Coco. [141] De forma similar Jessica Oliva, de la revista mexicana Cine Premiere, la describió como «la película de Pixar más arriesgada y, por tanto, la más fructífera y hasta esperanzadora, no tanto por su aventura en sí (en muchas formas carismática, pero promedio), sino por el tipo de mano que extiende», aunque juzgó desfavorablemente los diálogos en la versión doblada, así como los temas musicales en contraste con los de Frozen. Pocas veces antes todo resultó, pese a los logros a la vista, tan melodramáticamente inane, tan aparatosamente tramposo». Phillips, Michael (21 de noviembre de 2017). [18] Por su parte, Benjamin Bratt, intérprete de Ernesto De la Cruz, se mostró «emocionado» por el hecho de que Pixar se hubiese interesado en producir una película sobre la cultura latina. Inc, 2001) y su equipo de colaboradores viajaron seis años por las principales ciudades de la República Mexicana, en una búsqueda de historias, anécdotas y leyendas que plasmar en la reciente cinta animada que Pixar decidió … Continuar leyendo "Coco" [59], A diferencia de la habitualidad de realizar dos doblajes diferentes en español según sea para su distribución en España o Hispanoamérica, esta vez se optó por hacer uno único en México con el objetivo de que las voces representaran lo más fiel posible la cultura del país sobre el que versaba la película. [122] El éxito de Coco en China fue toda una sorpresa para los analistas de rendimiento en taquilla, quienes estimaban unos ingresos totales de aproximadamente 30 o 40 millones USD, pero ya en su segundo fin de semana se había convertido en la película más taquillera de Pixar en aquel territorio, hasta casi doblar a Buscando a Dory, que ostentaba la primera posición en aquel entonces, y en el quinto dejó atrás a Despicable Me 3 para convertirse en la segunda película animada más taquillera, tras la ya mencionada Zootopia. [40] Con tal de tener una correcta coordinación entre el personal de Pixar y los nuevos consultores, acordaron reunirse cada pocos meses en los estudios de animación de Pixar, lo que significaba que sería la primera vez que alguien ajeno a la empresa tenía permiso para entrar en las instalaciones. [26][32], La primera idea para la película se le ocurrió a Lee Unkrich en el año 2010, cuando se estrenó Toy Story 3, un largometraje animado también bajo su dirección. Ernesto de la cruz el entra y quer�a sacar la guitarra para participar en el La trama gira en torno a Miguel, un chico de doce años que es transportado accidentalmente al mundo de los muertos, donde busca ayuda para encontrar a su tatarabuelo músico fallecido y así poder volver con su familia de entre los vivos y que esta quite la prohibición que impone a sus miembros sobre tocar música. [169] Esta situación quedó ironizada en una caricatura elaborada por el mexicano Lalo Alcaraz a manera de póster de la película en la que incluyó un esqueleto de Mickey Mouse, llamado «Muerto Mouse», de significativas proporciones, acompañado del enunciado «It's coming to trademark your cultura» —traducción: «Viene a registrar tu cultura»—. Y lo [que] más aprendí sobre [el] Día de Muertos, lo [que] más me afectó profundamente». [46] Ese mismo año, Pixar determinó que el guionista de la película Adrián Molina también se involucrara como director a cargo del proyecto. A pesar de lo anterior, el esfuerzo de los protagonistas resulta infructuoso, ya que la fotografía de Héctor se extravía y el niño regresa a su dimensión ante el inminente amanecer. De acuerdo con una encuesta realizada por el mismo diario a sus lectores, uno de los aspectos favorables de la cinta radica en que «se estudió la tradición y se plasman cosas esenciales de la cultura mexicana y dejan fuera los estereotipos clasistas y discriminatorios»,[140] mientras que el portal Dinero en Imagen lo calificó como uno de los cinco filmes de Pixar «para criar niños líderes», al resaltar aspectos como que «los negocios familiares pueden perpetuarse» y que «los emprendedores [deben] enfrentarse a muchas cosas que desconocen y aceptar los riesgos que la actividad conlleva». �l ten�a un cuarto escondido donde ten�a muchas cosas De acuerdo con Quartz Stanley Rosen, profesor de ciencias políticas de la Universidad del Sur de California: «Vemos que con Coco ha ocurrido algo parecido a lo que sucedió con Dangal, una película hindú de 2016 que trataba sobre las primeras luchadoras que compitieron por India y sobre su padre, que las entrenó. [57] A continuación, se enlistan las canciones de la banda sonora original en inglés:[48], Coco tiene una relación de aspecto de 2.35: 1, con un formato de negativo completamente digital, mientras que el formato impreso varía desde los 35 mm —realizado con Kodak Vision 2383, que evita que los títulos no tengan flecos coloridos, los colores desteñidos o que los toques de luz aparezcan más suaves—[58] o los 70 mm —para los lanzamientos en formato IMAX—, a la D-Cinema que da estructura a la versión 3D. Si continúas navegando por ese sitio web, aceptas el uso de cookies. No obstante, sus anhelos se ven obstaculizados por la restricción impuesta por su familia hacia la música, específicamente desde que su tatarabuela, Imelda, supuso que su esposo le había abandonado en aras de la búsqueda de una carrera musical. ¿Recomiendas este documento? Su alcance también se extiende a varias decenas de pueblos indígenas. La película inaugural del FICM 2017», «Coco: nuestro análisis a lo nuevo de Disney y Pixar», «Crítica de “Coco”: Historias de vidas pasadas», «‘Coco’, la tierna aventura que se toma el mundo», «Crítica de cine 'Coco': En la tierra de los muertos», «¿ES REALMENTE 'COCO' LA MEJOR PELÍCULA DE PIXAR EN AÑOS?», «Reseña: Coco y el canto de amor a México de Pixar», «Crítica de Coco: Combinado perfecto, Pixar, Disney y México», «Best of 2017: Film Awards and Nominations Scorecard», «Golden Globe Nominations: Complete List», «Annie Awards: Disney/Pixar's 'Coco' Tops Nominations», «National Board of Review Announces 2017 Award Winners», «Day of the Dead trademark request draws backlash for Disney», «Disney Drops Controversial Dia De Los Muertos Trademark Bid After Online Uproar», «Ahora también los españoles se quejan de Coco», «¡Te presentamos a la mujer que inspiró a "mamá Coco"!», «Reconocen en Michoacán a abuelita que inspiró "Coco, «How Pixar Made Sure ‘Coco’ Was Culturally Conscious», «We Took a Trip to Mexico With the Filmmakers Behind Disney Pixar’s Coco», «Disney's Coco will be on Netflix in May 2018», «Top-Selling Video Titles in the United States 2018», «Top-Selling Blu-rays in the United States 2018», Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Coco_(película)&oldid=134344052, Películas ganadoras del premio Óscar a la mejor película de animación, Películas ganadoras del premio Óscar a la mejor canción original, Películas animadas por computadora de Estados Unidos, Representaciones culturales de Frida Kahlo, Wikipedia:Páginas con plantillas con argumentos duplicados, Wikipedia:Artículos con datos por trasladar a Wikidata, Wikipedia:Páginas con traducciones del inglés, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. Tras ser rescatados por Imelda y el resto de sus familiares con ayuda del alebrije, Miguel les da a conocer el verdadero desenlace trágico de Héctor, lo que lleva a que Imelda se reconcilie con él. Según David Ryu, el director de supervisión técnica de la película, los animadores «descubrieron la solución para introducir una luz única [pero que le] diera un millón de puntos» para las escenas en el exterior del mundo de los muertos: «El renderizador lo ve como una sola luz, pero nosotros vemos un millón de luces». Rubin, Rebecca (11 de diciembre de 2017). Durante estos recorridos, visitaron Guanajuato; Santa Fe de la Laguna, Pátzcuaro y Tzintzuntzan en Michoacán; Xochimilco en la Ciudad de México; y Tlalixtac, Monte Albán, El Tule, Tlacolula, Ocotlán de Morelos, Santiago Matatlán, San Sebastián Abasolo, Santa Ana Zegache, Teotitlán del Valle y San Marcos Tlapazola en Oaxaca. Tráiler, sinopsis, fecha del estreno, personajes, director y más información Las luces y los reflejos están deslumbrando y hay un sistema de transporte loco que lo conecta todo. Para la realización de Coco, la nueva producción de Disney-Pixar, su director Lee Unkrich (Toy Story 3, 2010; Monsters. [23] A su vez, Alanna Ubach consideró que la película resalta «una cualidad que todas las familias latinas en el universo tienen en común: respetar y priorizar la importancia de la familia». La representación del pueblo mexicano, sus calles, sus colores, sus tradiciones, su día a día son lo más cercano a la realidad que yo haya visto en una pelicula animada. La fase de animación comenzó en 2016 y, para llegar a tal paso, Unkrich y otros miembros de Pixar realizaron viajes a México a modo de investigación, especialmente a los estados de Guanajuato, Michoacán y Oaxaca. Travers, Peter (25 de noviembre de 2017). [8] En cuanto a su aprendizaje sobre la festividad mexicana, el cineasta agregó que había descubierto que «podemos fallecer varias veces [...] Cuando se nos para el corazón, cuando nos entierran y nadie nos puede ver y cuando no queda nadie en el mundo de los vivos que nos recuerde». Rodríguez Marchante, Oti (3 de diciembre de 2017). Consciente del riesgo que supone la difusión pública de este suceso, De la Cruz cambia de parecer y ordena a sus guardaespaldas que aprisionen a Héctor y Miguel en un cenote. porque quer�a visitar a su hija a quien amaba tanto H�ctor decide ayudar a Pronto se percata de que los difuntos anualmente emprenden un viaje desde la «tierra de los muertos» a la de los vivos, gracias a un puente mágico que sirve de cruce entre ambas dimensiones, para reunirse con sus seres queridos. [Ellos] realmente salieron en la tierra de los muertos para hacer un reflejo de la festividad». [138] Peter Bradshaw, de The Guardian, comparó «los últimos cinco minutos de Coco con la secuencia inicial de Up» y agregó en su evaluación que el filme «está concebido en líneas clásicas, sin duda, pero tiene las cosas más raras [que pueden hallarse] en las películas en general: un tercer acto real y un final interesante. Adrian Molina debuta como Co-Director en la película COCO; ha participado en proyectos como Ratatouille, Toy Story 3 y Monster University. [76], La mercadotecnia de Coco se ha extendido más allá de su estreno original en cines; por ejemplo, en mayo de 2018 se realizó una exhibición en el Ushuaïa Ibiza Beach Hotel de «piezas de barro, joyería u obras pictóricas inspiradas en la cultura zapoteca» y que influyeron en el diseño de la cinta;[77] meses después, en octubre de 2018 se realizó una «ruta turística» en Guanajuato, Oaxaca y Michoacán con el propósito de que los turistas conocieran los pueblos y costumbres que inspiraron a la cinta de Pixar,[43][44] de forma simultánea al desarrollo de una «carrera nocturna» ambientada en el filme en el Estadio Olímpico Universitario de la Ciudad de México. [25] A continuación se mencionan los intérpretes de voz de cada personaje principal y una breve descripción de su rol en la película: Otros actores que participaron en la película son Octavio Solis, Gabriel Iglesias, Cheech Marin, Carla Medina, Blanca Araceli, Natalia Cordova-Buckley, Salvador Reyes y John Ratzenberger, en una variedad de papeles secundarios. Te llevo en mi corazón y cerca me tendrás’. [165] Por su parte, en la 45ª entrega de los Premios Annie, el filme se hizo acreedor de varias nominaciones, haciéndose con la estatuilla en trece casos, entre otras, en las categorías de mejor película animada, mejor dirección de una película animada, mejor guion de una película animada y mejor actuación de voz en una película animada, todos ellos recogidos por Gonzalez. [16][17], El resto del reparto se dio a conocer en un comunicado difundido en 2016. Oliva, Jessica (2017). [168], En 2013 Disney solicitó el registro de la frase «Día de Muertos» como marca comercial, una acción que suscitó críticas especialmente de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos,[169] así como una petición firmada por más de 21 000 personas en la plataforma Change.org, donde se dejó entrever que tal solicitud representaba una «apropiación cultural de lo peor». Película Coco Resumen de la película. [28] Al respecto, Unkrich comentó: «Lo había visto retratado en el arte popular. Era muy importante para nosotros no ser turistas [en México], sino que pudiéramos en verdad tener tiempo con las familias [...] Nos encontramos allá con unos amigos. La película Coco de Disney-Pixar describe un viaje iniciático, un relato en el cual el héroe... Datos curiosos de la película Coco. De hecho, esto supuso romper con veintiséis años consecutivos en los que una película de Disney contaba con un doblaje específico para el país ibérico, ya que tal situación no sucedía desde el estreno de La bella y la bestia (1991). [22] En opinión del actor: «La primera vez que la vi [la película], lloré. [112][113] No obstante, en su tercer fin de semana, cayó un 23 %, al captar solo 8.4 millones USD, lo que hizo que Coco tuviera una recepción comercial total de 792 millones MXN —41.4 millones USD—, esto es, la mejor película animada y el segundo filme más taquillero de todos los tiempos en México —solo superado por The Avengers (2012) de Marvel— hasta aquella fecha. A pesar de lo anterior, Miguel crea su propia guitarra y aprende a tocarla en secreto a partir de vídeos de su ídolo. un d�a Miguel decide [173] En opinión de los lugareños, la atención atraída por Salud desde entonces ha aumentado tanto el turismo en el pueblo como el interés en las obras artísticas de sus alfareros. [El equipo de animación] quería resplandecerlo [para hacer que] se sientan vivos. Héctor cede, pero tras cantar un poco se ve Como Hago Para Cancelar Una Cita De Pasaporte , viendo los ojos del pequeño Miguel clavados en su instrumento, a modificar la letra. E idealmente necesitaba un niño que pudiera cantar». RESUMEN DE LA PELÍCULA COCO 1. [34][35] De acuerdo con Unkrich: «Nos dimos cuenta de que estábamos contando algo que tenía una idea muy diferente de la muerte: era sobre alguien tratando de decir un adiós y eso era totalmente lo opuesto a lo que significa el Día de Muertos [...] [Esta festividad] tiene una importancia y obligación de recordar, de mantener vivos a los seres queridos a través de sus historias». La celebración mexicana del Día de Muertos fue la principal inspiración a la hora de preparar el guion, cuyo trabajo fue obra de Molina y Matthew Aldrich, a partir de la historia sugerida por este par de trabajadores, así como de Unkrich y Jason Katz. Por su parte, la banda sonora fue obra de Michael Giacchino, quien ya había colaborado con otros largometrajes de la compañía. [36] Igualmente, durante el viaje por el país, el equipo de producción convivió con numerosas familias de quienes aprendían tradiciones y modos de vida de México. [11] Meses después, el 10 de marzo de 2017, se difundió el primer póster,[62] y cinco días después ocurrió lo mismo con el primer avance promocional, un par antes del estreno de La bella y la bestia en imagen real;[63] este último se caracterizó porque su contenido puso énfasis en el festejo del Día de Muertos y la música. D'Alessandro, Anthony (18 de diciembre de 2017). Fue una de las tres películas que Disney lanzó en el corredor de noviembre y diciembre. [13] Unkrich especificó que el proceso de selección del actor infantil que habría de interpretar al protagonista resultó «complicado», ya que «es difícil hallar a niños que puedan actuar bien [...] tuvimos que enhebrar una aguja porque necesitaba un niño latino y de cierta edad, pero como nuestras películas tardan mucho en hacerse, ¡no podía aceptar que su voz cambiara! Tartaglione, Nancy (6 de noviembre de 2017). Sin embargo, su abuela Elena, en un acto de ira, destruye su instrumento musical por lo que, el día del certamen, el niño se escabulle en el mausoleo de De la Cruz con la intención de usar su icónica guitarra durante el evento. [126] Mientras tanto, Metacritic le asignó una calificación promedio de 81 sobre 100 a partir de cuarenta y ocho evaluaciones de distintos medios;[127] y en el portal CinemaScore el filme posee una puntuación de «A+», con lo que pasó a ser una de las noventa películas en la historia de esa página web en recibir tal calificación, y la sexta de Pixar en lograrlo después de Up (2009). Trailer, video, fotos, reparto. Una película dirigida por Lee Unkrich. La decimonovena película de Pixar, 'Coco', hace un viaje por la cultura mexicana y lo hace de la forma más divertida y entrañable posible. [79] Asimismo, se realiza un evento anual de entretenimiento denominado «A Musical Celebration of Coco» en Disney California Adventure, en el que se invita a las familias a reunirse en la denominada «Plaza de la familia»,[80][81] y desde 2020 la película está presente en una de las carrozas del desfile Magic Happens que se lleva a cabo en Disneyland Park. Es más, el filme fue nominado a varios premios, entre los que ganó el par de Óscar a la mejor película de animación y a la mejor canción original, con el sencillo «Recuérdame». [136] Por su parte, Stephen Whitty, de Inside Jersey, opinó que los escenarios del filme «tienen una vitalidad y una atmósfera que conlleva calidez. Y ganó el Oscar a la mejor película animada. En su primera semana, el filme ya se había hecho acreedor a ganancias por valor de 50.8 millones USD —72.9 millones USD contando sus primeros cinco días—, de forma que acabó en la primera posición. Hoy, vengo a hablarles acerca de la nueva película que recientemente a salido en cines: COCO. [162] De igual forma, una reseña no tan favorable fue escrita por Luis Martínez en su colaboración con el diario El Mundo, ya que consideró que Pixar vuelve a usar los mismo tópicos: «De nuevo, la película se plantea en la línea que separa dos mundos ingrávidos, sutiles y, por supuesto, completamente ajenos entre sí (ahí estaban Toy story [sic], Monstruos S.A. o Del revés); dos universos, cada uno a un lado del espejo, como la metonimia perfecta de lo que significa la propia animación, [...y sigue] con los argumentos que se repiten, otra vez nuestro héroe (como en Buscando a Nemo o Ratatouille) se debate contra un destino no tanto adverso, que también, como definitivamente tabú [la muerte]» y terminó diciendo que «[en] la enésima obra maestra de la factoría acaban por desvelar de manera demasiado evidente el artificio que los mueve. Para su papel, la actriz se basó en su tía Flora, quien ejerció «una profunda influencia en [su] vida» al ser la matriarca de su familia. Villegas, William (2 de diciembre de 2017). [39] A la semana siguiente, Disney anunció que había desestimado el proceso en un comunicado donde explicó que «la solicitud [como] marca comercial tenía la intención de proteger cualquier título para nuestra película y actividades relacionadas. Darla K. Anderson inició en Pixar dentro del área comercial y ahora funge como Productora de COCO. porque ya ten�a su foto y se encuentra con coco y su mam� y est�n feliz. Como última esperanza, Miguel interpreta la canción «Recuérdame», compuesta originalmente por Héctor a Coco. [42], Por otro lado, Jessup catalogó como «elegante y mágico» el puente que une la tierra de los vivos y la de los muertos,[42] cuyo diseño está inspirado en «las cadenas de flores anaranjadas que vimos en las calles [de México], y que simbolizan el camino que deben seguir las almas de los fallecidos para llegar a los altares de los hogares durante la festividad del Día de Muertos». Por accidente entra en la tierra [131], Peter Travers, de Rolling Stone, le proporcionó una nota de 3.5 sobre 4 y la describió como un «tributo de amor a la cultura mexicana», al tiempo que elogió la animación, las actuaciones vocales —particularmente de González, García Bernal y Bratt—, y su tono emocional y temático, así como su profundidad narrativa. La premisa central de Coco es el Día de Muertos, una de las principales tradiciones mexicanas caracterizada por «honrar a los difuntos con altares llenos de flores y sus indispensables fotografías correspondientes, con comida, bebida, disfraces y mucha música». Deckelmeier, Joe (21 de noviembre de 2017). El resumen no es fiel a la película original. [177] Asimismo, también se publicó en la plataforma Netflix de Estados Unidos el 29 de mayo de ese mismo año. Ellos [los ejecutivos de Pixar] al principio me hablaron de lo que querían hacer y yo pensaba: "Genial, claro que participaré"». [63], A su vez, Coco fue la segunda producción de Pixar que se estrenó aquel año, tras Cars 3,[91] mientras que 2017 fue el segundo año que la empresa lanzaba dos filmes, hecho que ya había sucedido en 2015 con Inside Out y The Good Dinosaur. Desde entonces, se ha determinado que el título cambiará, y por lo tanto vamos a retirar nuestra solicitud de registro de marca». [41] Tras su lanzamiento, el tema «Recuérdame» se hizo acreedor a un premio Óscar como mejor canción original y alcanzó la trigésimo novena posición del top 40 del Billboard 200,[55] donde se mantuvo hasta marzo de 2018. familia la esposa de H�ctor se encuentran de nuevo ella le reprocha por que la [37] Al igual que en otros largometrajes de Pixar, en Coco también se incluyeron ciertos aspectos que recuerdan a producciones anteriores de la compañía como la marca «Pizza Planet» y un muñeco de Woody de Toy Story (1995), un puesto de alebrijes en el que hay una figura de Nemo de Buscando a Nemo (2003), otro muñeco de Mike Wazowski de Monsters, Inc. (2001) o un póster de Los Increíbles (2004). A su vez, se inspiraron en los trabajos de los diseñadores Jacobo y María Ángeles, del pueblo de San Martín Tilcajete, del mismo estado, para crear a Pepita, el alebrije protector de la familia protagonista,[43] cuyo diseño incluye rasgos de un jaguar, un águila y un carnero. Yo me llamo María de la Salud». Merry, Stepahanie (27 de noviembre de 2015). [86] Asimismo, el lanzamiento fue considerado como una «carta de amor» de Estados Unidos a su vecino del sur,[18] debido a que su presidente, Donald Trump, había realizado una campaña presidencial cargada con una retórica poco favorable hacia México, al afirmar que quería construir un muro fronterizo porque, según él, «no nos envían a los mejores [ciudadanos]». [20] Para su interpretación, y por recomendación de los productores, Bratt analizó algunos videos de actores del cine mexicano como Jorge Negrete o Pedro Infante. E incluso ambos persisten, un poco, como un acorde de guitarra perfectamente golpeado». [145] Asimismo, la reseña de Daniel Krauze para el diario El Financiero indicó que «la película empalma clichés sobre nuestro país con una especificidad que parece partir de un cariño genuino por la cultura que retrata, [...aunque] estamos conscientes de que está representado por una mirada extranjera que registra nuestro lado exótico». [144] A su vez, Lucero Solórzano, del periódico Excélsior, elogió el trabajo de campo del cineasta: «El intenso trabajo de investigación es evidente y Lee Unkrich aleja su interpretación de México de los clichés y chocantes estereotipos denigrantes de muchas producciones norteamericanas» y concluyó que es «una espléndida y digna recreación de las tradiciones y costumbres mexicanas». [148] En adición a lo anterior, Erick Estrada del sitio web Cinegarage.com opinó que «existe una serie de datos, guiños, imágenes, frases y rostros que hablan de un conocimiento real del mundo que se quiere elaborar, fruto sin duda de una investigación profunda y sin prisas»,[149] a la par que Pablo Marín en su reseña para el diario chileno La Tercera, donde comentó que «es una expedición narrativa con sus tópicos y sus recurrencias, pero que dignifica el material con el que trabaja, incluso en sus pasajes más pirotécnicos, bullangueros y/o sentimentales». [6] Molina, uno de los guionistas, argumentó que «mi esperanza es que cuando las familias vayan a ver este filme juntos, tengan una manera de comunicarse, y entiendan el valor de la palabra de generación en generación», mientras que la productora Anderson señaló que «Coco sigue la senda de otras películas de Pixar como Toy Story o Up, despertando el amor por los "viejos valores", la infancia o la familia». [27] Unkrich admitió haber experimentado ansiedad durante la producción, ya que «sentía una enorme responsabilidad sobre mis hombros para hacerlo bien» y la versión original del guion «reflejaba el hecho de que ninguno de nosotros en ese momento era de México»,[33] pero querían «evitar caer en los clichés y estereotipos». [114] Unos días más adelante, el 15 de noviembre, Coco adelantó al filme de Marvel, por lo que se puso en primera posición también en ese aspecto. el d�a de los muertos van a visitar toda su familia y hasta H�ctor ya pod�a pasar [35], Con la intención de analizar las decoraciones, la arquitectura y el estilo de vida de la sociedad mexicana durante el Día de Muertos, el equipo de Pixar realizó cinco viajes al país, a los cuales acudieron Unkrich y Anderson así como los equipos de arte y animación del largometraje. Adicionalmente, para concretar esto último, se requiere la bendición de uno de sus familiares finados con ayuda del pétalo de una flor de cempásuchil. Por ejemplo, para facilitar la selección de los temas que habrían de conformar el álbum, Lara grabó a algunos músicos de distintos géneros, y amigos suyos, para analizar sus interpretaciones junto con Franco, y tomar una decisión con base en las partituras, las composiciones de Giacchino y los arreglos previos. Consulta nuestras Condiciones de uso y nuestra Política de privacidad para más información. [116], En China, Coco terminó en primer lugar en las listas de taquilla del primer fin de semana al hacerse con un monto de 18.2 millones USD, lo que supuso que el filme se hizo con la segunda mejor posición para una producción de Disney o Pixar, solo por detrás de Zootopia (2016). No soltaron nada. Película Coco Sinopsis A pesar de la incomprensible prohibición de la música desde hace varias generaciones en su familia, Miguel sueña con convertirse en un músico consagrado, como su ídolo Ernesto de la Cruz. Un comportamiento similar tuvo la comercialización de las unidades en formato Blu-ray, al empezar con 1 135 545 de copias vendidas —que generaron unos ingresos de 25 043 138 USD— hasta que unos tres meses más tarde ya se habían superado los 2 millones de discos, lo que se tradujo en más de 48 millones USD en ingresos extra para Disney. Miguel, el protagonista, es un niño cuyo sueño es convertirse en un músico. Dante, su fiel amigo canino, lo acompa ña a donde sea que el vaya y lo ayuda con sus travesuras. [99], Michael Rechtshaffen, de The Hollywood Reporter, opinó que: «En cada momento imaginativo, los cineastas (el guion se le atribuye al veterano de Pixar, Molina y a Matthew Aldrich) crean un tapiz muy rico de relatos comprensivamente analizados, personajes completamente dimensionales, toques inteligentes, tiernos y divertidamente macabros, y escenas vívidas y bellamente texturizadas». Coco es una película sobre El Día de Los Muertos. [55] Entre los cantantes que participaron en la versión en español del álbum se encuentran Marco Antonio Solís, Angélica Vale, Carlos Rivera, Jorge Blanco y Natalia Lafourcade. Visitamos muchas ofrendas personales que habían creado. Tras participar en un concurso de canto y ser perseguidos por Imelda y su alebrije, ambos se escabullen en la mansión del cantante. Solórzano, Lucero (27 de octubre de 2017). Coco es una obra de arte, la animación, el uso del color y los detalles es algo que nunca había visto en una película de Pixar. [6], Coco tuvo una recepción favorable por parte de la crítica mexicana. Su argumento está basado en una idea de Lee Unkrich, quien también ejerció como director del proyecto, a la par que Adrián Molina como codirector, y contó con un elenco de voces casi completamente de origen latino, al estar conformado por Anthony Gonzalez, Gael García Bernal, Benjamin Bratt, Alanna Ubach, Renée Victor, Ana Ofelia Murguía y Edward James Olmos, en… Chocó es una película colombiana dirigida por Jhonny Hendrix Hinestroza, estrenada el 3 de agosto de 2012, de tipo dramático.Sus protagonistas son Karent Hinestroza, Estéban Copete, Fabio Iván Restrepo, Daniela Mosquera y Sebastián Mosquera.